PREGUNTAS FRECUENTES EN EL GLAUCOMA

 

¿Qué es el glaucoma?

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en los países desarrollados. El principal factor de riesgo es la presión intraocular elevada que produce un daño progresivo en el nervio óptico.


¿Existe solo un tipo de glaucoma?

No, existen muchos tipos de glaucoma. El más frecuente es el glaucoma de ángulo abierto. En los pacientes con hipermetropías elevadas es más frecuente el glaucoma de ángulo cerrado. Otros tipos de glaucoma menos frecuentes son el glaucoma pseudoexfoliativo, el pigmentario (típico de varones jóvenes y miopes), el glaucoma de tensión normal, etc…


¿Cuáles son los síntomas del glaucoma?

Salvo casos muy determinados el glaucoma es una enfermedad asintomática. El daño del nervio óptico se traduce en una disminución en la amplitud del campo visual, y no produce pérdida de visión hasta que se encuentra muy avanzado. La perdida de campo visual es muy lenta, por lo que pasa desapercibida para el paciente hasta fases muy avanzadas de la enfermedad.

Los glaucomas agudos que cursan con presiones muy elevadas pueden producir dolor intenso en el ojo y la región periocular, ojo muy rojo y visión borrosa. En algunos casos incluso pueden acompañarse de nauseas y vómitos.


¿El glaucoma tiene tratamiento?

Sí. A día de hoy el tratamiento del glaucoma consiste en hacer bajar la presión intraocular. Esto puede conseguirse por medio de fármacos (gotas), láser o cirugía. Estas opciones de tratamiento habitualmente se usan en este orden en función de la severidad del glaucoma.

Los casos iniciales pueden controlarse con gotas. Cuando los fármacos están contraindicados o son mal tolerados se puede recurrir al tratamiento con láser (trabeculoplastia). La cirugía se reserva para los casos más avanzados.


¿En qué consiste la cirugía del glaucoma?

La cirugía más frecuente, denominada trabeculectomía, consiste en hacer una vía de drenaje alternativa para el líquido que rellena la parte anterior del ojo. Esta cirugía consigue estabilizar la enfermedad en un elevado porcentaje de casos aunque en ocasiones es necesario continuar el tratamiento con gotas. Cuando es necesario esta cirugía se puede realizar al mismo tiempo que la cirugía de cataratas. 

Cuando la trabeculectomía fracasa o el ojo esta en malas condiciones para realizarla se puede optar por otro tipo de cirugías como los implantes de drenaje (válvulas).


¿Cómo se detecta el glaucoma?

La única manera de detectar el glaucoma es a través de una exploración oftalmológica completa que incluya al menos la medición de la presión intraocular y un examen del fondo de ojo. En los casos sospechosos la exploración se debe completar con un análisis del campo visual y/o con un examen de la capa de fibras nerviosas de la retina.


¿Cuándo se han de iniciar estas exploraciones?

El glaucoma es una enfermedad cuya prevalencia aumenta con la edad. Se recomiendan revisiones anuales a todas las personas por encima de los 40 años.