PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA DMAE

 

¿Qué es la DMAE?


La Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la mácula, la zona central de la retina. Suele presentarse a partir de los 55-60 años.


¿Cuántos tipos de DMAE existen?


La DMAE se inicia en forma de Maculopatía Asociada a la Edad (MAE), un conjunto de signos que su oftalmólogo puede detectar en la exploración del fondo de ojo y que en la mayoría de las ocasiones no produce ningún síntoma. La MAE puede permanecer estable (a ello ayudan una serie de medidas  preventivas) o progresar hacia la DMAE, una forma más grave de afectación de la mácula.

Existen dos tipos bien diferenciados de DMAE


Degeneración macular atrófica: Es la forma más frecuente de DMAE. En ella se produce una lenta y progresiva atrofia de la retina en su zona central. No existe tratamiento para este tipo de DMAE, de ahí la importancia de la prevención de la progresión de la MAE.

Degeneración macular exudativa: Este tipo de DMAE progresa rápidamente, en semanas. Actualmente existen tratamientos que permiten estabilizar la visión en este tipo de degeneración, e incluso mejorarla en algunos casos. Se trata de la inyección de fármacos antiangiogénicos en el interior del ojo.


¿Qué síntomas produce la DMAE?


Los síntomas pueden variar según el tipo de degeneración, pero en general son los siguientes

Visión borrosa en la parte central de la visión. En fases avanzadas no se ve apenas por la zona central del campo visual, quedando intacta la visión periférica

En muchas ocasiones, los primeros síntomas que refiere el paciente es la visión distorsionada u ondulada de las líneas rectas (marcos de puertas o ventanas, por ejemplo)


¿Por qué se produce la DMAE?


La causa de la DMAE es desconocida, pero se han descrito algunos factores de riesgo:

Edad superior a 55 años

Antecedentes familiares

Tabaco

Exposición a radiación ultravioleta

Raza blanca, ojos claros

Hipertensión arterial

Dieta desequilibrada (pobre en verduras y pescado)


¿Cuándo debe sospecharse?


Si usted nota alteración en la visión central o distorsión de las líneas rectas, debe acudir a su oftalmólogo para que realice una exploración detallada de la retina y determine la salud de su mácula. En algunos casos, le podrá recomendar realizar un test de autoexploración, denominado test de Amsler, que permite detectar avances en la enfermedad que pueden indicar la necesidad de tratamiento.


¿Qué se puede hacer para prevenir la DMAE?


Existen una serie de recomendaciones generales que debe seguir todo paciente afectado de MAE y DMAE:

Seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y pescado blanco

Dejar el tabaco

Emplear gafas de sol

En algunos casos, su oftalmólogo le puede prescribir un suplemento de vitaminas y antioxidantes

Es importante que siga revisiones oftalmológicas periódicas


¿Existe tratamiento para la DMAE?


En las formas exudativas, sí. Se trata de una inyección intraocular que permite el control de la enfermedad en la mayoría de los casos. Son necesarias tres inyecciones consecutivas, separadas un mes, y una posterior evaluación periódica para determinar la necesidad de nuevas inyecciones. La inyección sólo requiere anestesia tópica, y se realiza de forma ambulatoria. Es necesario un tratamiento antibiótico los tres días siguientes a la inyección, para reducir el riesgo de infección.